ESTUDIOS

¡Estudiemos La Biblia!
Artículos
=> El corazón del Padre
=> Tiempo de cambio
=> Mestizaje y Machismo -1a Parte
=> Mestizaje y Machismo -2a parte
=> Gladys Aylward - Biografía
=> Las cinco vestiduras
=> Generación Precursora - Mi Testimonio
=> Educación Cristiana
Clases - Bosquejos
Bitácora
Contacto
Libro de visitantes
Nuevo!
LINKS DE INTERÉS:

www.e-sword.net material en español para e-sword

Copyright Derechos Reservados. Naara Lizbeth González Oloarte.
Mestizaje y Machismo –primera parte.
Por José González. Profesor de la Universidad de Reagent en Viriginia, USA.
Transcripción y comentario por Naara González.
 
¿Por qué nuestra cultura ha adoptado formas que conllevan a un maltrato por la mujer y una sobreestimación del varón? Algunas ocasiones no es sobreestimación del varón, sino una humillación al grado de quedar como un ser sin ningún tipo de importancia en la familia. ¿Cuáles son las consecuencias del mestizaje que hemos vivido desde la conquista?
El mestizaje es la mezcla de diferentes etnias y/o culturas mismas que ostentan diferentes rasgos. El mestizaje se da en diferentes formas. No siempre es mezcla de “razas” sino combinación entre etnias o entre culturas. Ahondaremos en el mestizaje entre españoles e indígenas en México.
Contrario a lo aprendido en el Colegio o en la vida común, el mestizaje vino como consecuencia de una violación de los derechos de los habitantes de “La nueva España”, quienes eran considerados por la Reina Isabel “La Católica” como sus “súbditos”. La reina procuró proteger a los indígenas, creando leyes para esto y observando su cumplimiento.
Sin embargo, debido a que las noticias llegaban a España al cabo de un par de meses como mínimo, al marcharse Cristóbal Colón de La Nueva España, el 6 de enero de 1493, los marineros no teniendo quien les regulase su obediencia en su trato con los indígenas, comenzaron a mezclarse con las “indias”.
En la historia de México no hay registrado ningún tipo de maltrato proveniente de Cristóbal Colón hacia los indígenas. Este hombre, era quien regulaba la obediencia a las leyes de España de protección a los “súbditos” de la Reina, quien los protegía.
Es importante hacer notar que las personas que llegaron en las tres carabelas eran de dos tipos sociales contrastantes. Por un lado, “los ignorantes” –gente iletrada, vulgar, no educada y con trato áspero. Y “los cultos” –quienes eran educados y de buena posición económica y social. Por tanto, los ignorantes eran personas que no obedecían leyes, aunque éstas eran muy claras. Hacían lo que querían. Estos hombres casados en España vivían en América en compañía de muchas mujeres. Había mucha lujuria.
La conquista duró todo el siglo XVI. Los españoles querían a los nativos, pero en especial a “las indias”. La corona no les permitía tener mujeres indígenas. Pero como las noticias no llegaban pronto a España los marineros comenzaron a tener harenes desproporcionados de mujeres “indias”, quienes daban a luz muchos hijos. Los hijos de estas mujeres crecían en muy malas condiciones morales.
El hogar criollo para entonces, era uno que vivía de las “apariencias”, donde la mujer española había hecho un trato con su marido de no ser avergonzada en público. En la casa vivía la mujer con su esposo e hijos, mientras que también vivían las mujeres indígenas con otros hijos que no eran reconocidos. La mujer española se hacía “de la vista gorda”.
Por tanto, estos niños crecían mal. Con un padre influyente y una madre indígena –no respetada. Su papá no lo trataba igual que a sus hijos legítimos. Generalmente estos niños crecían para ser los capataces, ya que hablaban el idioma español –del padre y la lengua indígena –de la madre. Estos capataces eran muy respetados.
Estas son las raíces del hogar mestizo. El hombre/mujer indígena no tiene relación con su padre, por tanto no sabe amar. Es violento. Esto es la cuna del hogar latino. Continuará…
Comentario: Esta primera parte nos deja ver la historia de México desde una perspectiva espiritual, para darnos cuenta porqué el pueblo latino vive con tantos problemas de baja autoestima y falta de amor. El marido generalmente es un hombre que considera sus derechos muy por encima de los derechos de la mujer, y esta es la raíz: la conquista y el abuso en el trato con las mujeres indígenas. Comentarios: naara_lgo@hotmail.com

Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
ACERCA DE...

Estudios Bíblicos, Bosquejos, Artículos y más...

Esta página está diseñada para todos aquellos que tengan el objetivo de "Escudriñar las Escrituras". Cristo mismo lo dijo, lo necesitamos, es nuestro pan diario... Su Palabra, Su Verdad, Sus Enseñanzas, Sus Pirncipios Prácticos... LA GENERACIÓN PRECURSORA SERÁ AQUELLA QUE VIVA EN SANTIDAD RADICAL... ¿cómo hemos de vivir en santidad radical si no conocemos Las Escrituras?

Conocimiento sin el Espíritu produce Legalismo. Y Espíritu sin Conocimiento produce Fanatismo. Necesitamos el Balance.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis